Blogia
la no integracion - G. SIFU

Cuéntame un cuento

Hola a todos,

Volvemos de nuevo al trabajo semanal de informar a todos los oyentes de Radio Bronca, hoy queremos hablar de un artículo que hemos encontrado en Internet, ¡¡como no¡¡, contando historias para convencer a las empresas y a la gente de lo geniales que son.

http://www.triodos.es/es/who_we_finance/social_business/projects/306266

Y el artículo empieza así:

Está claro que la familia es muy importante. Muchos lo creen así, y entre ellos Albert Campabadal Mas. Teniendo un familiar discapacitado, vio la necesidad de crear un centro para favorecer y dar salidas profesionales al colectivo de personas con discapacidad.

- Esta historia que cuenta el señor Campabadal, es real pero vamos a puntualizar.

Este señor ya tenía negocios en el sector hotelero así que podría haber colocado a su pariente como recepcionista por ejemplo, sin embargo, con la excusa del familiar, consiguio que la Generalitat le subvencionara el 100 por 100 de la primera gasolinera que implantó en Barcelona.

¿Y dónde está este familiar? Porque nadie lo ha visto.

Seguimos analizando:

Así nació en 1993 el Grupo SIFU como Centro Especial de Empleo en Barcelona. En la actualidad, 1.800 personas forman parte de su plantilla, el 91% con algún tipo de discapacidad física, mental, psíquica o sensorial.

Esta información no es correcta, ya que el 60 % de su personal NO tiene discapacidad, y estan trabajando para las diversas empresas que tiene el grupo sifu.

Desvían el personal no discapacitado a las otras empresas, para que los CET’s que tiene el grupo siempre tenga entre el 70 y el 80% de trabajadores discapacitados y así recibir las subvenciones pertinentes.

Seguimos desglosando el artículo:

La misión del Grupo SIFU es facilitar la integración laboral de las personas con discapacidad a través de un trabajo adaptado al perfil y a las necesidades de cada persona. “A través de políticas sociales y de personal, se consigue la plena integración de los trabajadores en el ámbito cultural, social y deportivo, facilitando la rehabilitación y las terapias de recuperación necesarias”, explica Gemma Marcé, Responsable de Comunicación.

- No es cierto, ya que ninguno recibe ninguna formación, no se adaptan perfiles ni las necesidades de las personas y sino que se lo pregunten a la gente que ha pedido adaptación de horarios y no se lo han concedido, conforme entras en esta empresa, te mandan a trabajar directamente al centro de trabajo y con la jornada establecidad tanto para gente con discapacidad como sin discapacidad.

- En cuanto a facilitar la integración, ni siquiera lo hacen dentro de las oficinas como lo va a hacer con trabajadores que se pasan todo el día fuera, limpiando, o controlando parking’s.

- ¿Rehabilitación, terapias? ¿A que le llaman rehabilitación, a destruir la moral del personal? ¿Terapias, de qué? Si los propios responsables de Social, trabajadores y jefes se han ido yendo de la empresa.

-Seguimos desglosando:

Grupo SIFU considera también importante dar a conocer la pluralidad de realidades de las que normalmente se suele tener una única visión, y fomentar así el diálogo para que en un futuro la sociedad asuma una responsabilidad común. Para ello organizan desde hace años unas jornadas de sensibilización, con temas como “Discapacidad y Empresa: alternativas de inserción”, el “Programa de Sensibilización en Institutos de Enseñanza Secundaria”, o “Juntos por la Integración”. Esta jornada se lleva a cabo en varias ciudades españolas, con gran afluencia de público y voluntarios. También promueven actividades de tipo deportivo, social y cultural, y programas de colaboración y voluntariado. Así, empleados y usuarios participan conjuntamente en torneos de fútbol, visitas a museos y parques temáticos o campañas de recogida y entrega de ropa.

- Si es verdad, pero... un día al año, ¿eso es organizar y fomentar el diálogo? Además ganan dinero por organizarlo, ya sabeis no hacen nada gratis. Bueno, en cuanto a los empleados el primer año que se organiza todo el mundo es voluntario, pero cada vez menos sobre todo los que han estado un tiempo viendo como funciona todo esto.

Los empleados de SIFU desarrollan su trabajo en el sector servicios, realizando oficios de limpieza, mantenimiento y jardinería, donde el trabajador tiene una formación técnica previa, que le permite llegar al nivel de profesionalidad y calidad que el mercado requiere.

Como hemos dicho anteriormente, no reciben ninguna formación, en cuanto a la profesionalidad y calidad, se intenta pero no se llega, por eso la empresa ha perdido muchos clientes por este tema, y se están dedicando a otro sector como es el de controladores.

Además de su importante labor social, Grupo SIFU tiene en cuenta el respeto al medio ambiente. Para ello, promueve entre sus trabajadores el uso de productos biodegradables y el reciclado de papel, pilas y cartuchos de tinta. “En las gasolineras donde trabajan nuestros empleados, podemos encontrar surtidores con el nuevo carburante biodiesel: reduce la emisión de CO2, no produce azufre, principal causante de la lluvia ácida, y procede de una fuente inagotable como son los aceites vegetales, su materia prima”, aclara Marcé.

Ejem, ejem, sin comentarios, sobre los surtidores.
Aquí habría mucho que hablar, sobre todo en seguridad y los productos que sirven de combustibles.
Y como hemos dicho anteriormente sino se respeta al trabajador como quieren que nos creamos que se respeta al medio ambiente.

Grupo SIFU trabaja con importantes empresas y organismos públicos, y en el último año ha recibido varios premios que reconocen su labor, como el “Premio Emprendedor Social del Año 2006”.

- Si eso es cierto, pero también están perdiendo los clientes, por ejemplo IKEA, no duraron con ellos ni dos meses.
En cuanto al premio del emprendedor, mejor no decir lo que pensamos, ya que este señor no se merece el premio, ya que es la pieza clave de todo estas irregularidades.

- Según el diccionario Emprendedor es el: Que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas. (Bueno si cuando se le lleva la contraria o no le gustas, te despide sin contemplaciones, si podría llamársele emprendedor).

La empresa tiene previsto abrir su primera oficina fuera de España, en Lisboa, y ampliar su acción con delegaciones en Galicia, Asturias y Extremadura. Para llevar a cabo estos proyectos cuentan con financiación de Triodos Bank. “Grupo SIFU es una empresa con una finalidad social y quiere vincularse con entidades de estas características”, constata Albert Campabadal.(Abril 2007)

-Nosotros tambien tenemos un blog en portugues, para que todo el mundo sepa quien es Grupo Sifu, también hemos informado a las administraciones públicas de estas comunidades para que tengan cuidado y vigilen toda la documentación que les proporcione grupo sifu.

Esperamos que triodos Bank, apoye proyectos sociales que se necesitan y mucho pero que vigile muy de cerca, sobre todo a quien se lo da y para que lo van a utilizar.

Como siempre seguimos con nuestros consejos:

Avisamos a todos los que financian proyectos a Grupo Sifu, que exiga el pago de todas las facturas que les adjuntan en sus proyectos, así evitarán sospechas inútiles.

Recordad: No es oro todo lo que reluce

Dedicado a todos los que se van a ir en contra de su voluntad de la empresa y seguir felicitando a los profesionales que se han despedido por propia voluntad de la empresa, esperamos que os vaya todo muy bien.

Y esto es todo por hoy, como siempre agradeceros vuestro apoyo a nuestra causa. Hasta la semana que viene.

2 comentarios

Ferran -

Todo lo que decis y más. He estado 1 año y 5 meseses con ellos y es como si hubiese estado una vida. Por parte de la empresa engañarte todo lo que pueden, toleran el acoso y el robo de sus elegidos, y si pueden timarte en las nominas y en las horas te timan. Los compañeros de trabajo, muchos de ellos ladrones, vagos y guarros (uno me dejo en la cabina una garrafa de agua cortada con orina, por mandra de ir al lababo), tambien decir que hay muy buena gente pero son los pocos.
En definitva pese a la crisis quando firme el finiquito fue una liberación.
Estamos en Europa y empresas como esta tendria que visitarlas inspeccion de trabajo y hacerles cumplir la ley o si quieren seguir haciendo lo que les de la gana que les retiren las subvenciones. Una empresa que recibe subvenciones publicas para tener minusvalidos no tiene ningun derecho a hacer lo que les da la gana y delinquir.

aaaaaa -

que monton de rabiosoas. Q a nadie se le obliga a trabajar en una empresa determinada!!!! al que no le guste, que se marche!!!!